top of page

¡Los primeros meses cuentan!

¿Sabías que los primeros meses de tu bebé son los más importantes para su desarrollo físico y mental?


Cuando el bebé está en el vientre materno se prepara para tener todo lo necesario para sobrevivir y relacionarse con su entorno; una vez que nace cuenta con funciones vitales y reflejos que le permiten alimentarse y vivir los primeros días, además tiene toda una estructura neurológica lista para iniciar la aventura.

Durante los primeros tres años, el pequeño experimenta un crecimiento y desarrollo exponencial, cada experiencia, cada interacción, cada palabra que escucha, moldea su cerebro y sienta las bases para el futuro.


Pero... ¿Qué es el NEURODESARROLLO INFANTIL?

Imagina el cerebro como un jardín, en los primeros años estamos sembrando las semillas que darán frutos más adelante. 

El neurodesarrollo infantil es el proceso mediante el cual el cerebro del bebé se forma, desde la concepción hasta la adolescencia. Durante este tiempo, se crean las redes neuronales que son responsables de todas sus habilidades, desde identificar a mamá con todos sus sentidos hasta la resolución de problemas.


La importancia de la evaluación temprana

Así como llevas a tu bebé al pediatra para sus chequeos regulares, también es importante realizar evaluaciones del desarrollo. Estas evaluaciones ayudan a identificar cualquier desfase o signos que indiquen alguna alteración del desarrollo, lo que permite una intervención temprana y efectiva. ¡Recuerda que cuanto antes se detecte un problema, más fácil será abordarlo!


Enfoques clave en el neurodesarrollo infantil

  • Enfoque médico: Los médicos especialistas en rehabilitación juegan un papel fundamental en el seguimiento del desarrollo de tu bebé. Realizan exámenes físicos y evalúan hitos del desarrollo como gatear, hablar y socializar, es importante saber que este no excluye la regular visita al pediatra que se encarga de dar seguimiento al crecimiento adecuado, prevención y detección de enfermedades.

  • Enfoque educativo: La estimulación oportuna a través del juego, actividades dirigidas, lectura e interacción social, es esencial para el desarrollo integral de tu bebé. Recuerda que en las sesiones de estimulación se deben tomar en cuenta todas las áreas del desarrollo: sensorial, motor, lenguaje, cognitivo y socio-emocional.

El Papel de los padres en el neurodesarrollo

  • Crea un ambiente enriquecedor: Habla con tu bebé, léele cuentos, escuchen música, canten y exploren el mundo juntos.

  • Establece una rutina: Los bebés se sienten seguros con rutinas predecibles. Además de que la tarea de ser padres sea más sencilla.

  • Responde a las señales de tu bebé:  Asegúrate de que se sienta amado y seguro, fortalece el vínculo con tiempo de calidad en el que realicen actividades que favorezcan su desarrollo.

  • Busca apoyo: No dudes en formar una red de apoyo con familiares, amigos y profesionales. El trabajo en equipo facilitará cada una de las etapas que están por venir.


Conclusión

Los primeros años de vida son una ventana de oportunidades para el desarrollo del cerebro. Al entender la importancia del neurodesarrollo, además de proporcionar a tu bebé estímulos adecuados y un entorno seguro en el que el amor prevalezca, estarás ayudándole a construir un futuro brillante. ¡Disfruta de esta maravillosa etapa!



Comentários


Os comentários foram desativados.

Contacto

 Av. La Garita 267 - 2, Coapa, Residencial Villa Coapa, Tlalpan, 14390 Ciudad de México, CDMX

Tel 5587185604.   Cel 525523242632

  • Whatsapp
  • Spotify
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

CATYDI Spectrum es una marca registrada y todos los estrechos estan registados, prohibida su reproducción parcial o total de su contenido 224

bottom of page